La Sexología es una disciplina científica y humanística que estudia los problemas relativos al sexo y la sexualidad en sus dimensiones bio-psico-sociales y culturales, en sus aspectos normales, disfuncionales y patológicos, con los aportes de diversas disciplinas reunidas en un campo integrador multi e interdisciplinario.
Sexologia
martes, 11 de junio de 2013
El Instituto Universitario de Sexología –IUNIVES, de la Universidad Camilo José Cela (UCJC), tras más de 6 años de experiencia, presenta su segunda edición del Máster Oficial en Sexología en formato “semipresencial” y la primera edición Oficial en la modalidad de “a distancia”. En ambos casos con 90 créditos ECTS.
El presente formato de MÁSTER OFICIAL pretende dar respuesta a la continua demanda expresada por el colectivo de profesionales de la Sexología, la de defender y visibilizar una Sexología UNIVERSITARIA y CIENTÍFICA, cuyo eje vertebrador sea el estudio y conocimiento de los sexos. Una SEXOLOGÍA con mayúsculas, con un espacio propio y al mismo nivel que el resto de ciencias y disciplinas de las que se nutre y a las que, a su vez, aporta conocimientos.
está pensado para que el alumnado adquiera las competencias básicas para el ejercicio profesional en el ámbito de la sexología, tanto en educación sexual como en asesoramiento sexológico, consejo sexológico o en la llamada “terapia sexual y de pareja”. No sólo a través de la adquisición de conocimientos teóricos y científicos, sino también ofreciendo al alumnado contextos reales que le aproximen a los contextos profesionales y laborales. Es decir, al desempeño del ejercicio profesional. De ahí el perfil del claustro docente que lo imparte, y de las entidades colaboradoras, sea el de quienes están dedicados profesionalmente a la sexología aplicada.
aporta un valor añadido y exclusivo de las titulaciones oficiales: abre el camino para la realización de la Tesis Doctoral y, de este modo, adquirir el Grado de Doctor, pues para ello resulta imprescindible cursar un Máster Oficial.
Programa de asignaturas.
PROGRAMA
Asignaturas obligatorias
°Epistemología, historia y deontología de la sexología.
°Didáctica, programación, dinámicas y recursos en educación sexual .
°Abordaje pedagógico de la violencia sexual y de genero y de la prevención de embarazos y ETS e ITS.
°Asesoramiento. Ambitos, tipos y diferentes demandas.
°Clasificación, evaluación, protocolos e intervención ante las dificultades sexuales.
°Habilidades profesionales y técnicas para el consejo.
°diseño de estudios y estadística aplicada a la ciencia sexologica.
°Actualización y metodología en investigación sexologica.
°Trabajo fin de máster.
°Practicas externas.
°Antropología y sociología del hecho sexual humano.
°Sexologia evolutiva.
°Feminidad y masculinidad. Sexo y genero.
°Educación sexual. Etapas y ámbitos. Principios básicos.
Asignaturas obligatorias
°Epistemología, historia y deontología de la sexología.
°Didáctica, programación, dinámicas y recursos en educación sexual .
°Abordaje pedagógico de la violencia sexual y de genero y de la prevención de embarazos y ETS e ITS.
°Asesoramiento. Ambitos, tipos y diferentes demandas.
°Clasificación, evaluación, protocolos e intervención ante las dificultades sexuales.
°Habilidades profesionales y técnicas para el consejo.
°diseño de estudios y estadística aplicada a la ciencia sexologica.
°Actualización y metodología en investigación sexologica.
°Trabajo fin de máster.
°Practicas externas.
°Antropología y sociología del hecho sexual humano.
°Sexologia evolutiva.
°Feminidad y masculinidad. Sexo y genero.
°Educación sexual. Etapas y ámbitos. Principios básicos.
Objetivos de la carrera de Sexología.
Objetivos:
Proporcionar las competencias generales y básicas que permitan al alumnado adquirir y mejorar las actitudes, los conocimientos, las habilidades y destrezas para:
°Desarrollar y promover un concepto amplio de sexualidad que incluya elementos y
factores biopsicosociales.
°Conocer las diferentes metodologías específicas en la evaluación sexológica aplicada
Proporcionar las competencias generales y básicas que permitan al alumnado adquirir y mejorar las actitudes, los conocimientos, las habilidades y destrezas para:
°Desarrollar y promover un concepto amplio de sexualidad que incluya elementos y
factores biopsicosociales.
°Conocer las diferentes metodologías específicas en la evaluación sexológica aplicada
- Conocer las diferentes metodologías específicas en la evaluación sexológica aplicada (tipos, modelos, enfoques, instrumentos e indicadores), así como los procedimientos necesarias para su manejo.
- Planificar e impulsar planes, programas y proyectos de intervención en diferentes niveles y ámbitos de actuación (educativo, socio-comunitario)
- Conocer los recursos básicos necesarios para el asesoramiento y el abordaje clínico de los problemas sexológicos, sabiendo identificar y aplicar en cada caso, las herramientas y estrategias precisas para la adecuada atención de las dificultades.
- Diseñar, adaptar, supervisar y evaluar planes, programas y proyectos de intervención sexológica, en ámbitos específicos como la prevención y promoción de la salud sexual y reproductiva, prevención de ETS/ITS y conductas de riesgo, los derechos sexuales y reproductivos…
- Identificar y reconocer los diferentes campos de actuación sexológica así como las potenciales salidas profesionales en el ámbito de la sexología., dotando a cada persona de la máxima cartera de servicios para el desempeño profesional.
- Capacitar y dotar de estrategias personales y sociales de comunicación interpersonal y de manejo de grupos, para la detección y resolución de situaciones, dificultades y conflictos en el terreno sexológico, así como en la coordinación e intercambio multidisciplinar con otros profesionales.
- Organizar, transmitir y procesar información útil y relevante, a través del fomento de capacidades que potencien el aprendizaje continuo y trabajo autónomo.
- Saber identificar y formular hipótesis de investigación en sexología así como el procedimiento a seguir en su contraste, debate y verificación.
- Adecuar la práctica profesional a las obligaciones y al cumplimiento de las normas éticas y deontológicas de la Sexología. Ejercer el desempeño profesional desde la perspectiva de la calidad y la mejora continua con los consiguientes indicadores de la misma.
- Potenciar actitudes comprensivas y respetuosas hacia la diversidad sexual y las múltiples formas de construirse, vivirse y expresarse en este ámbito.
Proporcionar las competencias específicas que permitan al alumnado adquirir y mejorar las actitudes, los conocimientos, las habilidades y para:
- Identificar y reconocer los distintos aspectos del Hecho Sexual Humano, abordando ámbitos como la sexuación, la sexualidad y la erótica, comprendiendo los procesos y cambios evolutivos a lo largo de las diferentes etapas del ciclo vital.
- Analizar desde distintos modelos la diversidad etnográfica, social y cultural de la sexología, potenciando actitudes y capacidades de pensamiento crítico constructivo
- Establecer en función de los diferentes formatos de intervención: educación (formal o no formal), asesoramiento (telefónico, presencial, virtual,..) y terapia sexual o de pareja (despacho y consulta clínica,..), la finalidad, los objetivos y las metas de cada actuación sexológica.
- Diseñar y programar propuestas de intervención sexológica a diferentes niveles (local, provincial, autonómico, estatal,.. a través de planes, proyectos y programas) definiendo y seleccionando en función de los mismos, los objetivos, contenidos y metodología más adecuada para cada situación y necesidad.
- Implementar e impulsar acciones en el ámbito sexológico con diferentes colectivos y en diferentes etapas evolutivas, (personas con discapacidad, personas inmigrantes, infancia, familias, mayores) adaptando estrategias en función de las distintas variables y realidades vividas.
- Identificar y conocer, a través de las diferentes clasificaciones existentes, la tipología y etiología de las dificultades sexuales y eróticas que pueden manifestarse en el plano individual, relacional y/o de pareja. Las cuales pueden afectar a aspectos como las fases de la respuesta sexual humana, el deseo, la orientación, la identidad, la salud sexual y reproductiva…
- Reconocer y localizar los principales recursos y servicios, así como las herramientas de intervención sexológica, para el abordaje clínico de los diferentes casos y demandas, sin olvidar la coordinación multidisciplinar con otros profesionales del sector.
- Aplicar estrategias, técnicas y métodos de intervención directos e indirectos, en los diferentes ámbitos: información, educación, asesoramiento y consejo, terapia sexual y de pareja…
- Conocer y manejar la metodología científica necesaria para investigar y evaluar en el campo sexológico, diferenciando fases y procesos en su desarrollo. Sabiendo utilizar procedimientos, canales y herramientas específicas.
- Planificar y desarrollar actuaciones de investigación, intervención y evaluación, en el ámbito de la sexología, sabiendo interpretar y analizar resultados, elaborar conclusiones y trasladarlas a través de informes y publicaciones científicas.

martes, 4 de junio de 2013
Universidades que ofrecen la carrera de Sexología
El Instituto Universitario de Sexología (IUNIVES) tiene como objetivo promover la Sexología como ciencia.
IUNIVES es una institución abierta a toda persona interesada por la sexología, y que desee profundizar en su conocimiento y aplicación.
IUNIVES es una institución abierta a toda persona interesada por la sexología, y que desee profundizar en su conocimiento y aplicación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)